Ángela de la Cruz
1965, A Coruña, España
Vive y trabaja en Londres, GB
A finales de la década de los ochenta, y tras licenciarse en Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela, Ángela de la Cruz abandona su ciudad natal de A Coruña para trasladarse a Londres. Allí inicia sus estudios en el Chelsea College of Art y más tarde en Goldsmiths College y Slade School of Art. Desde entonces, su trayectoria artística no ha dejado de prestar momentos tan reseñables como su exposición en el Camden Arts Center titulada After, y por la que ese mismo año de 2010 fue nominada al Turner Prize. En 2017 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas.
A primera vista, las pinturas de Ángela de la Cruz parecen haber sido destrozadas o flagrantemente abusadas. Los bastidores deformados o rotos y los lienzos torcidos, son después colgados sobre la pared o apoyados en el suelo como trofeos. Aún siendo este acto de modificación de las formas totalmente deliberado y sistemático, es él mismo, el que informa del resultado final.
Emocionalmente cruda, astuta y bruscamente irónica, de la Cruz se plantea su visión del lenguaje de la pintura, incorporando la autodestrucción de la pintura en el trabajo mismo: «En el momento en que corto el lienzo, me deshago de la grandiosidad de la historia de la pintura».
Violento, sin necesidad de pedir disculpas y a menudo de un humor negro, su trabajo imperturbablemente expone una emotividad visceral, rompiendo las barreras de las normas pictóricas establecidas. El sentimiento implícito que dejan las escenas es que una actividad de frenética violencia acaba de ocurrir. Dejando de una manera extraña en su estela el sentimiento paradójico de una energía que se apaga y un sentimiento de calma que a la vez es amenazador e inevitable.

Triple Box Cut (Black), 2021. Óleo sobre aluminio. 168 x 56 x 47 cm

Transfer to 2021 (Fuchsia), 2011-2021. Óleo sobre madera con dos sillas de plástico. 82 x 193 x 55 cm

Loop L (Magenta), 2021. Óleo y acrílico sobre lienzo. 154 x 154 x 10 cm

Loop S (Magenta) II, 2021. Óleo y acrílico sobre lienzo. 72 x 51 x 10 cm

Loop S (Brilliant Pink) II, 2021. Óleo y acrílico sobre lienzo. 72 x 51 x 10 cm

Loop S (Black) I, 2021. Óleo y acrílico sobre lienzo. 72 x 51 x 10 cm

Loop L (Black), 2021. Óleo y acrílico sobre lienzo. 154 x 154 x 10 cm

Cut Frame L (Black) I, 2021. Óleo sobre aluminio. 164 x 162 x 15 cm

Monochrome (Pink), 2020. Tela sobre marco de madera. 70 x 50 x 7 cm

Monochrome (Green and Black), 2020. Tela sobre marco de madera. 70 x 50 x 7 cm

Layers (Black/White after the Square of Malevich), 2019. Óleo y acrílico sobre lienzo. 70 x 50 cm

Nothing (Turquoise/Light Blue), 2014. Óleo y acrílico sobre lienzo. 28 x 26 x 17 cm

Nothing (Pale Yellow/Yellow), 2014. Óleo y acrílico sobre lienzo. 36,5 x 32 x 21,5 cm

Throw IV (Light Blue), 2014. Óleo y acrílico sobre aluminio. 123 x 55 x 35 cm

Burst (Blue), 2014. Óleo y acrílico sobre aluminio. 56 x 72 x 35 cm

Hybrid (Pink), 2013. Óleo sobre aluminio. 67 x 54,5 x 24,5 cm
Exposiciones
Publicaciones

Ángela de la Cruz. Transfer
Lisson Gallery
Londres, 2011
Textos de Phyllida Barlow, Ángela de la Cruz, Greg Hilty, Barry Schwabsky
Inglés
55 p
28 x 23 cm
ISBN 978-0-947830-27-4

Ángela de la Cruz. Work / Trabalho
Culturgest
Lisboa, 2006
Textos de David Barrett, Miguel Wandschneider
Inglés
198 p
31 x 25 cm
ISBN 978-9-727690-43-5

Ángela de la Cruz. Espacio Anexo 24.09.04 / 05.12.04
MARCO~Museo de Arte Contemporáneo de Vigo
Vigo, 2005
Textos de Carlota Álvarez Basso, Carolina Grau
Español, Gallego, Inglés
66 p
21 x 18 cm
ISBN 84-933121-7-7